lunes, 15 de agosto de 2011

LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA, SUS APORTES E INCIDENCIAS EN EL DESARROLLO

LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA, SUS APORTES E INCIDENCIAS EN EL DESARROLLO
Autor: Oscar Galarza Balladares

I.- Aspectos Generales:
Estudiar a la universidad en América Latina significa en buena parte estudiar a la propia sociedad latinoamericana a través de una de las instituciones representativas de su superestructura cultural. Los procesos y fenómenos típicos de las universidades vienen a encuadrarse por tanto en los fenómenos y procesos más amplios relativos al desarrollo de la sociedad latinoamericana.
La economía de los países subdesarrollados es una economía dual. Por un lado, existe un sector de elevada productividad orientado hacia el exterior, dotado de dinamismo; a él corresponde la producción de bienes primarios para la exportación. Por otro lado tenemos un sector "primitivo" de baja productividad o de subsistencia.
II.- La Universidad y la Dualidad:
Para el dualismo estructural, la universidad sería una entidad más, luchando por el crecimiento de la economía "hacia adentro". Además, la universidad podría colaborar en varias de las reformas sociales necesarias, como la agraria. Sin embargo, la antigua objeción aquí mencionada subsiste: el identificar a la clase promotora de reformas sociales con la gran burguesía industrial nacionalista sólo hace repetir una falacia ya que esta clase nunca ha existido históricamente en contradicción con las clases dominantes de los países metropolitanos.
Podemos concebir el desarrollo como un proceso de cambio social; esto es, un proceso deliberado que persigue como finalidad última la igualación de las oportunidades sociales, políticas y económicas tanto en el plano nacional como en relación con sociedades con patrones más elevados en bienestar material.
La universidad que va a actuar en ese proceso de cambio social debe ser una universidad esencialmente diferente a la de los países desarrollados. Hasta ahora la universidad ha seguido los moldes de disfuncionalidad que caracteriza a la educación de los países desarrollados. ¿Cuáles son ellos? Para observarlos, debemos analizar primero el papel que juega la educación en los países desarrollados para luego remitir ese análisis a nuestros países.
III.- Los Elementos institucionales para la Investigación:
La incorporación de la investigación en la universidad venezolana se desarrolla, de maneara progresiva, a partir del año de 1936, cuando se inicia un proceso de creación de centros e instituciones de investigación especializados, particularmente en la Universidad Central de Venezuela, y se formaliza la actividad de investigación mediante el establecimiento de normativas específicas que rigen esta función universitaria.
La concepción de la investigación en la universidad, está orientada por un doble propósito: (a) mejorar de la calidad académica global, por la vía de la auto-evaluación institucional, en la cual la universidad se investiga a sí misma; y (b) crear nuevos conocimientos que serán enseñados, divulgados o utilizados en la resolución de problemas de las propias instituciones o de otros sectores de la sociedad.
La instrumentación y logro de los anteriores propósitos investigativos genéricos de la universidad, presenta limitaciones importantes en el contexto de la universidad latinoamericana, entre otras razones, por la ausencia de una cultura investigativa, apoyada en una visión compartida del valor estratégico de la investigación científica para el desarrollo sustentable del país.
La falta de consenso, entre los miembros de la comunidad académica, acerca de la orientación que debe tener la actividad investigativa en la universidad genera dos tipos de problemas:
1. En relación con los criterios para establecer las prioridades de investigación. Al respecto, se pueden apreciar dos tendencias claramente definidas: (a) de orientación academicista, según la cual la investigación debe responder a los genuinos valores e intereses de la comunidad científica, representada por los profesores; y (b) de orientación utilitarista, la cual plantea que la investigación debe responder a las necesidades del entorno regional y nacional.
2. En relación con los criterios para asignar los recursos financieros para la actividad de investigación. En este caso, también se pueden apreciar diferentes posiciones en conflicto. Para algunos, la asignación de recursos a la investigación debe ser mínima y su acción fundamental debe estar referida a la docencia (pregrado y postgrado) y al cumplimiento de los ascensos que exige el escalafón. Para otros, la asignación de recursos a la investigación debe ser paritaria con la de docencia y su acción se concibe tan trascendental que se la confunde con la razón que justifica la existencia misma de la universidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario